He sabido de algunas personas que encuentran su vocación desde niños; les gusta la historia, las matemáticas, los animales, etc...
Hay niños que sus padres meten a cursos, clases, etc de deportes de arte, de pintura y finalmente eso es lo que hacen de adultos.
Yo fui a UNA clase de Tae Kwon Do, ya que por mi falta de condición física (y el asma) no aguanté más y tuvieron que llamar a mi mamá, jajaja.
En alguna ocasión me metí a un equipo de fútbol, pero como era de niños (en México es muy poco común que las niñas practiquen dicho deporte) supongo que no me sentí cómoda, porque no volví.
Después me metieron a una clase de nomeacuerdocomosellamalatécnica pintura decorativa en ropa y eso si me gustaba, pro el material era caro y mis "compañeras de clase" eran puras viejitas :S después de pintar unas 3 prendas no volví.
En un verano me metieron a un "curso de verano" en el que nos ponían a hacer muchos deportes: futbol, voleibol, basquetbol, natación y beisbol. Estaba feliz en el curso, sobresalí en la selección de basquetbol (aunque la verdad nunca he tenido buena técnica) y en la de futbol; pero hasta ahí llegó la cosa, nunca estuve en un equipo de ningún deporte.
En lo personal, cuando era niña quería ser arqueóloga (no tengo idea de donde me enteré que existía esa profesión); más tarde en la vida cuando terminé la secundaria perdí el camino, tuve que esperar un año para entrar al bachillerato debido a mi falta de certificado; a pesar de eso hice mi exámen y mi primer opción era una escuela con carrera terminal de Cosmetología Esteticista (en esa época me encantaba inventar peinados y hacérmelos a mi y a mis primas). Cuando por fin iba a hacer mi exámen para el bachillerato no tenía idea de dónde estudiar y bueno sé que sonará a reproche, pero en este aspecto siempre me sentí sola y sin orientación, yo sé que en mi época de adolescencia fui muy distante de mis padres, pero creo que si una de las dos partes está en un error es tarea de la otra parte poner algo de sentido común.
Finalmente escogí mi carrera (Administración de Empresas turísticas) simplemente porque toda la vida me ha gustado hablar inglés y se me ha facilitado, esa fue toda mi motivación, escogí mi carrera solo por una asignatura.
Ya en la escuela me llamaba mucho la atención la clase de filosofía, pero solo la dan en los primeros 2 semestres; ya en la carrera me encantaba la Gastronomía, pero al igual que el inglés solo eran unas pocas clases.
Terminé el bachillerato y el camino a seguir era ir a la Escuela Superior de Turismo y así lo hice. En algún momento recordando mis aspiraciones de pequeña quise ir a la Escuela Nacional de Antropología e Historia a estudiar Arqueología; pero al ver el Plan de estudios debía pasar meses fuera de casa en expediciones y eso significaba gastos que en ese tiempo mi familia no podía costear, asi que desistí.
A un año de terminar mi carrera la dejé por el embarazo y bueno, el resto ya lo saben.
Les platico todo esto para finalmente decirles que nunca he sabido cuál es mi vocación, siempre me he sentido desorientada, falta de apoyo, y me he sentido aprendiz de todo maestra de nada.
Ahora que soy madre, quiero poner mucha atención en las capacidades de mi hijo y en sus intereses y me gustaría facilitarle el seguir su vocación dentro de mis propias capacidades.
Los que conocen a mi hijo saben que todo el día no para de brincar, correr, darse maromas, colgarse de todo lo que se pueda y siempre a modo de juego le digo que va a ser malabarista; pues ayer que fuimos al circo cada acto que veía de trapecios y cama elástica él quería meterse a hacerlo y al final de la noche me dijo textual "quiero ser niño de circo"....
Me quedé sorprendida, será éste su llamado vocacional? o es una simple afición? no sé, lo que si sé es que hay que buscarle unas clases de gimnasia de inmediato!